Historia
Historia
La Consultora de Estudios y Proyectos del Ambiente es una Sociedad Anónima de carácter profesional que nace y se nutre del accionar, la experiencia y los conocimientos académicos y científicos de la Fundación CEPA, la cual nació como organización no gubernamental en 1974 para abordar con la visión integradora del enfoque ambiental proyectos y acciones destinados al mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo de las condiciones del hombre, en el en el marco de su necesaria articulación.
En 2006, se creó entonces la Consultora CEPA S.A. para afrontar el ejercicio profesional en gran escala, como empresa de proyectación y expandir así la capacidad de actuación a grandes proyectos de urbanización, planificación y obras de arquitectura e ingeniería, siempre teniendo la sustentabilidad como meta y guía de todo accionar.
Fundación CEPA, de la cual surgimos, fue para nosotros un ámbito de debate e innovación en las ideas, de profundización en las metodologías, de capacitación de recursos humanos altamente calificados, y de desarrollo de técnicas y procesos de gestión capaces de llevar aquellos aportes a su concreción en la realidad.
En sus varias décadas, fueron miembros destacados de CEPA Omar Accattoli, Antonio Rossi, Ivan Reimondi.
También nos acompañaron Héctor Coco Rossi, Alberto Acerbi, Graciela Zivano, María Delia Belaustegui, María Pesci, Daniel Córica.
Eje del Centenario. La Plata
Huertas de Valencia.
Franja Costera. Asunción
Plan de Desarrollo turístico de Luján.
Plan Federal de Turismo Sustentable. Argentina
Parque Atlántico Mar chiquito. Reserva de Biosfera
Nordelta. Benavidez
Parque Costero del Sur. Reserva de Biosfera
Los profesionales que hoy integran la Consultora CEPA participaron también de los siguientes proyectos
Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) (2005)
Plan l Estratégico de Turismo Sustentable “San Juan 2016” (2005)
Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Turístico de la Sierra de Guasayán (2005)
Evaluación Ambiental Estratégica del Sistema Fluvio Lacustre "Reserva de Biosfera Laguna Oca". (2005)
Plan Maestro Franja Costera Asunción (2004)
Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable en la Región Salto Grande (2001)
Plan de Desarrollo Urbano-Ambiental y Turístico de Imbituba. (2000)
Programa de Desarrollo Sustentable en la Frontera Argentino-Boliviana) (1998/2002).
Emprendimiento Urbano Integral “NORDELTA” (1992-1999)
Inserción del Puente Punta Lara-Colonia, en la Estructura Territorial Argentina (1999)
Asesoramiento a la Prefeitura Municipal de Porto Alegre (1998)
Plan Estratégico de Desarrollo Urbano-Ambiental de la Ciudad de Porto Alegre (1997)
Plan Estratégico de Revalorización de los Espacios Ferroviarios de La Plata y su Entorno Inmediato (1997)
Plan de la Huerta de Valencia (España) (1997)
Proyecto de elaboración de la Ordenanza de EIA de la ciudad de San Martín de los Andes (1997)
Proyecto de Prevención de Endemias en Area de Frontera Argentina-Bolivia (1995)
Plan de Desarrollo y Mejoramiento Ambiental de la Ciudad de Asunción, Paraguay (1995)
Evaluación ambiental de la conectividad vial Rosario (Santa Fé), Victoria (Entre Ríos), Argentina (1995)
Anteproyecto Franja Costera de Asunción, Paraguay (1994)
Plan de Mejoramiento Urbano-Ambiental del Partido de Mar Chiquita; y Proyecto Defensa Costera y Paseo Costanero de Santa Clara del Mar, Municipalidad de Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires (1994)
Desarrollo Urbano Integral, y proyecto ejecutivo del Paseo “Rambla Costanera”, Santa Clara del Mar, Provincia de Buenos Aires, Argentina (1994)
Desarrollo Urbano Ambiental y Turístico de la Municipalidad de Luján; y Proyecto Paseo Costanero del Río Lujan, Municipalidad de Luján, Buenos Aires, Argentina (1993).