Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Puerto Madryn / 2013
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Puerto Madryn / 2013
Año 2013
Título Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Puerto Madryn
Ubicación Puerto Madryn, Chubut / Argentina
Cliente / Promotor Consejo Federal de Inversiones - Municipalidad de Puerto Madryn.
Tipo Planeamiento urbano y estratégico / Legislación urbana /Participación proyectual
Principios del Plan de Desarrollo Urbano
Los principios rectores del Plan de Desarrollo Urbano de Puerto Madryn son:
a) Garantizar el cuidado ambiental en todas sus actuaciones, desde la conservación de la biodiversidad hasta la protección y estímulo de la diversidad cultural y la identidad histórica, con atención preferente a evitar riesgos y desastres, ya sean provenientes del cambio climático, de la contaminación, de la pérdida de los servicios ambientales y del deterioro de la eficiencia general del sistema y la trama de la vida.
b) Apoyar el buen mantenimiento del reconocimiento de la Península Valdés como Patrimonio Natural de la Humanidad
c) Propender a la búsqueda irrenunciable de la inclusión social mediante el acceso al derecho a la ciudad, tendiendo tanto al aumento y mejor distribución de oportunidades de generación de riqueza y empleo como al aumento de oportunidades de educación, creatividad, emprendedorismo.
d) Garantizar la función social del suelo urbano y rural, mediante el establecimiento de usos compatibles, parcelamientos y edificación adecuados a las infraestructuras y a las condiciones ambientales y paisajísticas.
e) Aportar desde el sistema urbano al crecimiento económico responsable, en un marco de aumento de la competitividad, mediante un desarrollo tecnológicamente avanzado y democráticamente consensuado.
f)Propender a una estructura urbana compacta y multipolar, con sistemas de movilidad basada en el transporte público colectivo y el uso racional del suelo no urbano.
g)Crear un sistema jerarquizado de vías vinculado al sistema de espacios verdes.
h) Garantizar el acceso igualitario a infraestructuras, servicios y equipamientos.
i)Producir la ampliación de la ciudad mediante ensanches planificados integrales.
j)Regular la intensidad de ocupación y usos en las parcelas, las formas de subdivisión de la tierra y sus procesos de parcelamiento
k)Atender a la estética urbana y preservar los ámbitos de valor y paisajístico salvaguardando sus características.-
l)Tender a la aplicación de tecnologías edilicias y urbanas sustentables que disminuyan riesgos y mitiguen impactos así como ahorren recursos y energía.
m)Garantizar una gestión democrática de los procesos de planeamiento urbano y territorial mediante formas de gobernabilidad participativas y transparentes y mecanismos de producción concertada del territorio y la ciudad
n)Garantizar la igualdad de exigencias para intervenciones urbanas pública y privadas.
o) Implementar mecanismos de adaptación en el tiempo y ajuste consensuado de prioridades para garantizar la implementación de las políticas de estado que el PDU propone.
Esquema del Sistema de Gestión del PDU
Proyectos especiales del Sistema del Espacio público
Proyectos Relacionados