Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo de la Quebrada de Humahuaca / 2007
Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo de la Quebrada de Humahuaca / 2007
Año 2007
Título Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo de la Quebrada de Humahuaca
Ubicación Jujuy / Argentina
Cliente / Promotor Empresa ECOCONSULT S.A - Provincia de Jujuy
Tipo Planeamiento urbano y estratégico / Ambiente y paisaje
LAS 12 IDEAS FUERZA DE PLAN DE ORDENAMIENTO TERRTITORIAL
La oportunidad de aumentar la accesibilidad a partir de la recuperación del ferrocarril generó la demanda de un plan de ordenamiento territorial para la Quebrada de Humahuaca y la Puna Jujeña.
Los contenidos principales del Plan al dar respuesta a los conjuntos dominantes de conflictos pueden sintetizarse en las siguientes 12 ideas fuerza. A saber:
1. La reactivación del ferrocarril aumenta la accesibilidad de la producción local y regional y re-jerarquiza la estructura de centros
2. Las obras del ferrocarril deben considerar el patrimonio arqueológico ya identificado así como el patrimonio arqueológico potencial.
3. Para convivir con las amenazas del río Grande y sus afluentes hay que desarrollar medidas estructurales (obras) y no estructurales (cambios en los comportamientos) que alienten la ocupación, correcta explotación y monitoreo permanente de toda la cuenca, tanto en sus partes altas y no sólo en el fondo del valle.
4. Para ello hay que facilitar el arraigo de población en las zonas altas de la cuenca contando con un programa de accesibilidad que lo permita.
5. El paisaje cultural, la supervivencia alimentaria y la economía doméstica precisan de la protección del espacio agropecuario en el fondo del valle, por ello se delimitan los perímetros urbanos y rurales. Para ordenar el proceso de asignación de tierras desde el Instituto de Colonización Rural se delimitan los perímetros urbanos y los espacios rurales.
6. Para ordenar el espacio productivo rural en el fondo del valle y hacerlo compatible con los nuevos usos turísticos se definen los espacios rururbanos donde pueden convivir ambas actividades
7. Para apoyar correctas decisiones de planeamiento se somete toda modificación del uso del suelo a una evaluación de aptitud del mismo.
8. Para ordenar el proceso de toma de decisiones sobre usos del suelo se propone apoyar la creación de un ente que articule el manejo del la Quebrada de Humahuaca Patrimonio de la Humanidad.
9. Para conocer, comprender y manejar adecuadamente el territorio hay que dividirlo en unidades de paisaje que funcionen como unidades de planificación. Asimismo hay que hacer una unificación conceptual y práctica del plan de manejo del sitio de patrimonio con la gestión provincial y municipal del uso del suelo
10. Para la salud humana y el buen manejo del paisaje, hay que tener un plan consensuado de manejo de residuos
11. Para el desarrollo endógeno hay que basarse en los conceptos de la economía social solidaria.
12. Para ordenar la apropiación del paisaje hay que tener una estrategia de señalización.
Proyectos Relacionados