Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable de Cuernavaca y formulación de la Reserva de Biosfera en Ambiente Urbano / 2008- 2009
Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable de Cuernavaca y formulación de la Reserva de Biosfera en Ambiente Urbano / 2008- 2009
Año 2008-2009
Título Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable de Cuernavaca y formulación de la Reserva de Biosfera en Ambiente Urbano
Ubicación Cuernavaca, Morelos / México
Cliente / Promotor Municipalidad de Cuernavaca
Tipo Planeamiento urbano y estratégico / Ambiente y paisaje
Memoria:
La iniciativa de realizar un proceso de planeación tendiente a definir un “Plan” o “Agenda” de estrategias de desarrollo sustentable, es una innovadora experiencia que reviste una extraordinaria importancia social, económica y ambiental.
Cuernavaca constituye por ubicación e historia, la ciudad referencial de descanso y recreación de la gran metrópolis del Distrito Federal. Pero también ha alcanzado en los últimos 20 años una explosión demográfica que provocó niveles críticos de conflictos urbanísticos y ambientales:
urbanísticos: devienen de una estructura urbana compleja, de calles sinuosas y angostas, derivada de su particular topografía con pronunciadas pendientes y barrancas de gran profundidad que se extienden de norte a sur, generando discontinuidad en la trama vehicular transversal, oriente-poniente, y donde el automóvil adquiere un rol protagónico generando impactos de congestión y caos en el desplazamiento vehicular y con el agravante de escasas áreas verdes urbanas y sitios de interacción social;
ambientales: por el deterioro de sus áreas naturales de barrancas, que fueron sistemáticamente ocupadas por edificaciones legales e ilegales, que vuelcan sin tratamiento alguno sus desagues cloacales, y en algunos casos también los residuos domiciliarios, provocando la contaminación de sus laderas y cursos de agua, como así también el riesgo de posibles desmoronamientos. Además la contaminación del aire y los ruidos, que provocan la concentración vehicular.
Es por ello que la Municipalidad de Cuernavaca ha resuelto enfrentar estas cuestiones, y para ello dio inicio a este “Plan”, como un instrumento práctico para orientar la toma de decisiones y lograr la gobernanza del desarrollo sustentable. Se plantea para un horizonte de 20 años, y se asume por lo tanto como un gran desafío por las diversas cuestiones a tratar, la magnitud de las soluciones requeridas y el compromiso social y político que el “Plan” propone.
Nace con la participación de una comunidad organizada que pone en marcha un proceso de transformación con lo cual espera lograr la sustentabilidad natural y cultural deseada.
Bosque acuífero
Proyectos Relacionados