Centro de Encuentro / 2014
Centro de Encuentro / 2014
Año 2014
Título Centro de Encuentro
Ubicación Comodoro Rivadavia, Chubut / Argentina
Cliente / Promotor Gobierno de la provincia de Chubut.
Tipo Arquitectura
Objetivos:
- Diseñar programas de renovación urbana para la integración social, a fin de reparar la desatención del Estado en áreas con problemas de conflictividad, con el fin de mejorar el diálogo social, el acceso a las oportunidades de desarrollo creativo, así como bajar los índices de delincuencia y criminalidad.
- Hacer de esas nuevas formas de diálogo social una ocasión para generar iniciativas locales, en el área del emprendedorismo así como también de otras dimensiones creativas fundamentales, agregando a otras formas de participación, como los presupuestos participativos, el aprendizaje en la formulación de proyectos, incorporando el poder del saber, de manera de aumentar su participación en las discusiones en especial de políticas locales y provinciales.
- Proponer un sistema inter-jurisdiccional provincial-municipal para la animación y sostenimiento de estas actividades.
Se han identificado cinco (5) núcleos urbanos principales en la Provincia de Chubut, para la localización de los Centros de Encuentro mencionados, considerando un promedio de 1 Centro cada 45.000 habitantes, por lo que resulta:
Rawson: 1 Centro
Trelew: 2 Centros
Comodoro Rivadavia: 4 Centros
Puerto Madryn: 2 Centros
Esquel: 1 Centro
Vista aérea desde Av. Polonia
Vista del Auditorio y mediateca desde la Av. Polonia
Imagen del interior del hall principal
Perspectiva aérea de conjunto
Definición de un programa:
Para llegar a definir el programa que los edificios contendrán se realizaron intensas y fecundas reuniones de trabajo con los sectores sociales más cercanos al problema, actividades que estuvieron coordinadas por el equipo de CEPA, pero que contaron con un extraordinario apoyo multidisciplinario de los funcionarios del IPVDU. Los resultados destacaron las siguientes actividades:
recreación, sitios de encuentro;
biblioteca, capacitación (en especial para micro y pequeños emprendedores);
deportes (en especial pileta de natación climatizada) y;
lugar cultural multiuso (teatro, música, ensayos culturales ó teatrales).
A este programa específico se le suma el rediseño urbano de las calles, veredas y plazoletas adyacentes, de manera de alentar con dicho rediseño el acceso barrial al centro de encuentro, y la convocatoria a que los vecinos frentistas de ese rediseño urbano, también cambien sus prácticas sociales y comerciales. También se realizará el enlace urbanístico con otros lugares de actividad de interés público (Iglesias, escuelas, gimnasios, etc.).
Un elemento especial por su características de uso, convocatoria y especificaciones técnica es la inclusión de un Skate Park dentro de los espacios de recreación y encuentro asociados.
Acceso al edificio desde la plaza principal
Definición de un lenguaje común:
Como se trata de un proyecto que se replica en varias localidades de la provincia, un aspecto a destacar es la necesidad de que estos proyectos tengan elementos de volumetría, materiales similares y los colores principales de los paquetes funcionales similares entre sí para ser reconocibles como entidad temática / programática.
Esa familia se constituye por una volumetría característica de las distintas funciones, y un color o gama de colores asociados a la misma.
Teatro: Forma geométrica contundente y color en la gama de los rojo/ borravino.
Capacitación: Tira de aulas y talleres, con color verde asociado.
Deportes: Destaque de la pileta de natación climatizada con color azul asociado, pero no compitiendo con la volumetría del teatro.
Bar: Figura que puede asociarse a otras principales ó cobrar identidad de volumen propio, con colores en la gama de los ocre.
Foyer/ Jardín de Invierno: Una construcción más liviana, generosa y asoleada, que enlaza las otras figuras descriptas.
Proyectos Relacionados