Mercado de Guachipas - Lugares Mágicos/ 2018-2019
Mercado de Guachipas - Lugares Mágicos/ 2018-2019
Año 2018 - 2019
Título Mercado de Guachipas - Lugares Mágicos
Ubicación Guachipas, Salta / Argentina
Cliente / Promotor BID - Secretaría de Turismo de la provincia de Salta
Tipo Espacios públicos y diseño urbano / Arquitectura / Participación proyectual
Una escena urbana renovada
En la localidad de Guachipas, el atractivo turístico destacable y motivo del viaje son las pinturas rupestres del departamento. En el inicio, las que estarán abiertas y accesibles al público son las pinturas rupestres - Cerro Cuevas Pintadas Las Juntas, Pirguas del Sol - Lugar ceremonial, sagrado, de sanación, cosmovisionario-astronómico.
El objetivo es el enriquecimiento de la escena urbana de Guachipas para lograr que el turista pernocte y encuentre espacios de calidad en las recovas de la calle Arenales y en el Mercado / Centro Cultural articulado entre el Mercado Municipal y el Centro de Interpretación.
Junto con esta intervención principal, se proponen también un portal de acceso al pueblo luego del cruce del puente con un cartel destacado del "hombre escudo", una plazoleta, en el inicio de la calle Arenales para la celebración de la cultura gauchesca, el mejoramiento del paisaje urbano en un tramo de la calle Arenales mediante el soterramiento de cables y el mejoramiento y renovación de veredas y, por último, la puesta en valor del Cristo de Santa Elena, al final de la ruta que coincide con la calle Arenales.
Frente e interior del edificio de la Casa de la Magia
Planta del Mercado Municipal y el Centro de Interpretación.
El Mercado
El acceso se realiza por el ángulo del edificio, dando ingreso al patio y al mayor de los 3 locales, dos de ellos con cocinas propias. El mercado se pone en valor recuperando su patio posterior, con un solado absorbente y un árbol central. Se reconstruye la galería interna con mayor ancho.
En la galería externa se recuperan las bases de los pilares retirando los revestimientos agregados.
Todo ello permite brindar dos espacios para servicio de gastronomía y ventas de alimentos varios . Perite que se localicen mesas internas y en la galería. Desde allí, se puede servir a mesas en el patio principal.
Dos de los 3 locales cuentan con heladeras para vender alimentos que requieran conservación en frío.
Asimismo, en el mayor de estos 3 locales se instalan parte de los equipamientos de la Casa de la Magia.
El mercado mantiene su cubierta original y se reemplaza la galería interna con columnas de hormigón armado y cubierta de teja colonial sobre estructura de madera.
Estado del interior del mercado previo a su puesta en valor
Perspectivas de la propuesta
Figuras de "Hombres escudo"
El Centro cultural
El Centro Cultural cuenta con un salón de usos múltiples que se integra con una galería profunda (con equipamiento de luz y sonido). Juntos o por separado puedan funcionar también como escenario para variadas expresiones de la cultura local, así como para la realización de fiestas, eventos de la sociedad local, o reuniones de diverso tipo.
Tiene un patio para el público, en un nivel más bajo, con capacidad para alrededor de 100 personas sentadas.
Como respaldo del salón/escenario hay baños para todo público (que sirven a todo el conjunto) y hay vestuarios y depósitos para los espectáculos y el bar.
El centro cultural tiene una estructura de hormigón armado (con vigas metálicas y de madera en el salón) y una cubierta de tejas coloniales sobre soporte de madera. Los baños tienen cubierta de losa de hormigón plana y se calcula su estructura para que pueda crecer en un futuro en una planta superior.
Dos carteles en chapa esmaltada de los hombres escudo se colocan a los costados de escenario.
Imagen de la pérgola que antecede a la feria
Feria en funcionamiento
La Feria
La feria es un espacio semicubierto para localizar a los vendedores de mercadería variada que hoy realizan esa tarea en gazebos en la Plaza principal, u otros feriantes que necesitaran de este espacio.
La feria consiste en una galería profunda que cuenta con pequeños locales o eventuales de depósitos para el guardado de equipamientos varios y productos
En un extremo de la feria hay un equipamiento de parrilla y horno de barro para la elaboración de alimentos para la venta o para eventos locales.
En el extremo de la feria, lindando con el centro de interpretación, hay un local para la venta de artesanías que se conecta con el patio y con la última sala del centro de interpretación.
A lo largo de toda la feria, hay una pérgola con plantas para ofrecer sombra y verde a los visitantes
La feria tiene una estructura de hormigón armado y una cubierta de tejas coloniales sobre soporte de madera. La pérgola tiene columnas y vigas de hormigón armado y tirantes de madera.
Cartel mirador de Guachipas
Estado de los edificios del Mercado previo a la intervención
Puesta en Valor del edificio del Mercado y sus espacios abiertos
Proyectos Relacionados