Plan de Desarrollo Urbano Estado de Nuevo León, Monterrey y su Área Metropolitana / 2012
Plan de Desarrollo Urbano Estado de Nuevo León, Monterrey y su Área Metropolitana / 2012
Año 2012
Título Plan de Desarrollo Urbano Estado de Nuevo León, Monterrey y su Área Metropolitana
Ubicación Nuevo León / México
Cliente / Promotor Secretaría de Desarrollo Sustentable, Gobierno del Estado de Nuevo León
Tipo Planeamiento territorial, urbano y estratégico
Ideas y Visión
El gobierno de Nuevo León Unido 2010 / 2015 ha asumido el desafío de realizar un gran esfuerzo en pos del mejoramiento del desarrollo urbano y territorial del Estado, incluyendo todos los aspectos directamente vinculados con dichos mejoramientos y necesarios para el mismo.
¿Cuáles son las ideas centrales? ¿Qué es Nuevo León 1 Visión Año 2030?
Reordenar las actividades del Territorio Estatal buscando con una visión innovadora un mejor equilibrio poblacional, de capacidad productiva y cultural.
Aclarar que la visión innovadora es que la sustentabilidad implica crecimiento económico con inclusión social y cuidado ambiental.
Saber que dicha sustentabilidad es puesta en riesgo ante el vaciamiento de las regiones del estado con un desmedido crecimiento metropolitano.
Tener en cuenta que en la búsqueda de la sustentabilidad el gobierno de NL creó la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) que coordina los esfuerzos integrales del desarrollo urbano, el medio ambiente, la movilidad, y su estrecha relación con la vivienda a través del Instituto de la Vivienda y los organismos paraestatales de Metrorrey y Fomerrey
¿Por qué trabajar paralelamente el desarrollo urbano, la vivienda y el medio ambiente?
Porque el modelo actual de crecimiento horizontal disperso en la zona conurbada de MTY y su periferia genera innumerables impactos sociales y ambientales que perturban el desarrollo económico y no se aprovecha el potencial de las regiones al interior del estado.
Porque el vaciamiento poblacional y la pérdida de roles y funciones en las regiones del estado atenta contra su propia sustentabilidad.
Porque el área periférica de MTY crece al 6% anual mientras que la zona conurbada central ha dejado de crecer y en el interior del estado las tasas son decrecientes.
Porque no se justifica que grandes áreas rurales pasen a ser urbanas, si se espera un máximo de 5.3 millones de habitantes para el 2030, apenas un millón más que en el 2010
Proyectos Relacionados