Plan Maestro de desarrollo Urbano ANCUD 2050
Plan Maestro de desarrollo Urbano ANCUD 2050
Año 2020
Título Plan Maestro de desarrollo Urbano ANCUD 2050
Ubicación Ancud, Isla de Chiloe / Chile
Cliente / Promotor Agrícola Alto Bellavista S.A.
Tipo Desarrollos urbanos
Un conjunto urbano de mirada integral
El Conjunto Urbano Alto Bellavista, en la isla de Chiloé, es un sector completo de ciudad que busca no solo completar la ocupación del límite sur de la ciudad, sino también ordenar el mismo.
En la mirada a escala territorial el conjunto con su estructura urbana y usos propone mejorar la interconexión intra e interurbana, con previsiones de nuevas vías, completamiento de calles y avenidas existentes y especialmente la conformación de una avenida perimetral.
Sobre los usos
En lo que respecta a los usos, el Conjunto tendrá una diversidad de usos que permitirá satisfacer las demandas locales/vecinales pero también a escala urbana y regional. Los usos, según sus relaciones -alcances han sido ubicados asociados a la estructura urbana propuesta. Los de escala local, cerca de las áreas propuestas de vivienda social y también a las áreas residenciales ya existentes. Los usos de escala regional o urbana a la estructura principal que permite relacionar a estos con los elementos de accesibilidad a escala urbana y territorial y serán nuevos hoteles, museos, centros de convenciones, áreas comerciales y de comidas, etc.
Bellavista en cifras
#1 Ofrece condiciones excelentes de residencia para 3640 habitantes, ocupando un tercio de la superficie de las 59Ha, permitiendo así la instalación de muchos otros usos de interés para el bien común.
#2 Dispone de una superficie de equipamientos y servicios de más del 17%, con lo cual se transforma en un centro urbano diversificado y equipado para una mayor calidad de vida.
#3 Más del 7.5% está destinado a vivienda de interés social, en diversas tipologías tanto unifamiliares como multifamiliares y con posibilidad de albergar pequeños comercios o espacios para oficios
#4 Con un potencial de 161.870 m² construibles comercializables, el Ensanche urbano Bellavista ofrece una amplia y diversificada oferta para movilizar la economía
#5 Más del 50% del predio está dedicado a parques, calles, bulevares y espacios públicos en general, lo cual habla de una gran generosidad de esta urbanización hacia la ciudad.
Propuesta de manejo del centro
Espacios verdes de valor paisajístico
Un tema relevante es el subsistema de parques y áreas verdes. El mismo tiene como objetivo la conservación de áreas de valor natural y paisajístico. La propuesta incluye una nueva oferta de espacios de gran calidad, rescatando un paisaje emblemático que se ve y tiene fuerte presencia a escala urbana y territorial.
Imagen del parque
Los Pasajes peatonales conectan las calles y avenidas ofreciendo diversas vistas desde una secuencia de balcones urbanos
Planta de Conjunto
Proyectos Relacionados