Eco Distrito Ribera Oeste / 2016
Eco Distrito Ribera Oeste / 2016
Año 2016
Título Eco Distrito Ribera Oeste
Ubicación Paraná, Entre Ríos. / Argentina
Cliente / Promotor Municipalidad de Paraná
Tipo Desarrollos urbanos / Diseño urbano
Memoria del proyecto:
La Propuesta de integración urbana se desarrolla en su escala macro, como un gran eje que vincula el norte y el suroeste de la ciudad de Paraná. Este eje cuyo punto medio está conformado por las edificaciones del F.C. y el arroyo Antoñico, se desarrolla entre dos sistemas de parques urbanos, al norte el Parque Urquiza y el Parque Nuevo H. Varisco y al sur (parte de la propuesta) el parque Reserva del Tuyucuá que son las interfases valorizadas de la relación ciudad-rio, ciudad paisaje.
Este Eje a su vez busca vincular sectores estratégicos de la ciudad como la Plaza de Mayo, la Municipalidad, la Catedral, pasando por la Plaza Alvear y el conjunto de sus edificios como el Museo de Ciencias Naturales, la Iglesia de San Miguel y un poco más lejos la casa de Gobierno provincial y el colegio Nacional.
Hacia el sur del Aº Antoñico y del eje se propone recuperar los edificios del ejército y otros nuevos sobre lo que será una promenade de carácter predominantemente Cívico-Gubernamental, traccionando de este modo a nuevos desarrollos para esta zona.
El proyecto del Eco-Distrito Ribera Oeste se encuentra dentro de las estrategias abordadas para un modelo de ciudad equitativa, donde los aspectos sociales y económicos adquieren la importancia que por lo general sólo suele darse en los concurridos centros urbanos.
Esta apuesta por fortalecer determinados sectores de la ciudad, también lleva a la administración a anticiparse a los procesos de movilización del suelo, dando un importante paso en la gestión inteligente del territorio.
La ciudad Policéntrica, ya se ha comprobado, resulta ser uno de los modelos más sustanciales del nuevo paradigma de la Sustentabilidad urbana. Este emprendimiento apunta a mejorar el sector inmediato y su rol a través de una gestión adecuada y sostenida en el tiempo, capaz de captar y redireccionar las plusvalías. A su vez se proyecta como disparador y facilitador de la consolidación de la trama proponiendo un modelo de centralidades en red. Este proyecto no mira solo hacia adentro: es motor de cambio para toda la ciudad.
Proyectos Relacionados