Nueva Centralidad Costera Sur de la Ciudad de Corrientes / 2019
Nueva Centralidad Costera Sur de la Ciudad de Corrientes / 2019
Año 2019
Título Nueva Centralidad Costera Sur de la Ciudad de Corrientes
Ubicación Corrientes, Corrientes / Argentina
Cliente / Promotor Miguel Gutnisky
Tipo Desarrollos urbanos
Antecedentes
Este plan toma como base los lineamientos del Modelo desarrollado en el proceso del Plan Estratégico del 2012. De este Plan retoma las Premisas, basadas en las ideas de la Sustentabilidad.
Escenario territorial
Esquema de productos
Definición de Sustentabilidad
Para clarificar desde el inicio el marco en que fue desarrollado el Plan se define la Sustentabilidad como:
El crecimiento económico responsable en un marco de aumento de la competitividad, mediante un desarrollo tecnológicamente avanzado y democráticamente consensuado.
La búsqueda irrenunciable de la inclusión social, en un marco donde la inclusión no es sólo el aumento de oportunidades de generación de riqueza y empleo, sino de oportunidades de educación, creatividad, emprendedorismo, mejor distribución de esas oportunidades y aumento del principio fundamental de la justicia.
El cuidado ambiental en todas sus actuaciones, pero donde es valiosa no sólo la conservación de la biodiversidad, sino de la diversidad cultural y la identidad histórica, con atención preferente a evitar riesgos y desastres, ya sean provenientes del cambio climático, de la contaminación, de la pérdida de los servicios ambientales y del deterioro de la eficiencia general del sistema y la trama de la vida.
Planta de Conjunto
Definición del Modelo
El modelo es un conjunto de acciones, indicaciones, planes y definiciones sobre el territorio que sintetizan un conjunto de propuestas y dan una imagen objetivo sobre el territorio al cual se refiere.
El modelo urbano y territorial es un elemento de comunicación de los componentes y objetivos centrales del PDU, procurando que perdure como referencia conceptual y orientación para las decisiones en todos aquellos ligados a la gestión de la ciudad y el territorio o con actividades que afecten o intervengan de manera permanente en el territorio. Trata de comunicar los elementos centrales y básicos que regirán las políticas de planificación y desarrollo municipal de manera sencilla para que queden en la memoria de los habitantes y de esa manera sean custodios del Plan y de sus conceptos fundamentales.
Es así que El Modelo se basa en la voluntad de tener una ciudad más compacta, más equilibrada y que controle su expansión innecesaria sobre los paisajes naturales y que no degrade los suelos rústicos.
El modelo y sus componentes están basados principalmente en una búsqueda de sustentabilidad en el manejo del territorio municipal de Crespo, en una reducción de los impactos ambientales y una disminución y mitigación de los riesgos asociados a la expansión urbana y al cambio climático.
Son sus componentes las áreas de protección natural, de amortiguación y freno de la expansión urbana, la estructura de conectividad, los espacios verdes, los grandes hitos y equipamientos públicos así como las áreas de paisajes urbanos y naturales propuestas.
Imagen del frente costero consolidado
Imagen aérea del frente costero
Proyectos Relacionados